Libertad de expresión

Mastodon ,gab,mewe ,parler ,vk y odysee me permiten subir videos grandes y reddit hasta de 15 minutos


La libertad ante todo 


PeerTube es una alternativa descentralizada a YouTube. Funciona con un modelo de federación, lo que permite a diferentes instancias compartir videos. Aunque no tiene una función de "reels" exactamente como la conocemos en Facebook o Instagram, permite la publicación y visualización de videos


Minds: Se describe a sí misma como una alternativa a Facebook, Instagram y YouTube. Utiliza tecnología blockchain y se centra en la libertad de expresión y la privacidad. Permite subir vídeos, crear blogs y fotos


Mastodon: Es una de las redes sociales descentralizadas más conocidas, vista como una alternativa a X (anteriormente Twitter). Se organiza en servidores (instancias) que funcionan de forma independiente pero pueden comunicarse entre sí. Si bien no tiene una función de "reels" como tal, podrías publicar vídeos cortos. Lo más probable es que encuentres grupos o comunidades


⁂ Sebas E. :mastodon:

A ver qué día se dan cuenta los twitteros, instagrameros, facebookeros, tiktokeros y demás de que la existencia de algoritmos privativos en las redes sociales comerciales ha convertido el espacio digital en un territorio de control y dependencia. Los que vivimos la Internet de finales de los 90 y principios de los 2000, tenemos facilidad para vislumbrar esa gran diferencia respecto a la actualidad.

Las actuales redes sociales, opacas ellas, no buscan favorecer el diálogo ni la pluralidad, sino maximizar la atención y la rentabilidad. El resultado es una comunicación distorsionada que solo responde a criterios de mercado. Se prioriza lo polarizante y lo rentable. La consecuencia social es una lenta decadencia, la erosión del pensamiento crítico, la fragmentación de las comunidades y la reducción de la persona a un simple recurso explotable.

Frente a este panorama surge la alternativa de las redes libres, como por ejemplo Mastodon. Su arquitectura descentralizada rompe con el paradigma de concentración de poder y devuelve a las comunidades el control sobre su propio espacio digital, o por o menos lo intenta. En estas redes no existe un único centro que vigile ni un algoritmo que manipule en secreto. Las que ganan son la transparencia, la cooperación y la diversidad (conceptos que comienzan a estar prohibidos, dada la deriva ultraliberal de nuestras sociedades).

No se trata solo de una cuestión técnica, sino de una apuesta política y cultural: elegir entre la decadencia de un ecosistema dominado por intereses comerciales o la posibilidad de un futuro en el que la red vuelva a ser un BIEN COMÚN.

Imagen: TheDigitalArtist, Pixabay.

@sebasesrad Amén, con perdón de la expresión.

@sebasesrad Claro, pero no falta el inconsciente que dice no importarle lo que pase con sus datos y que él seguirá usando TikTok, o el clásico "ayyy, no uso linux porque debo de meter 20 comandos para cambiar el fondo de pantalla y no puedo jugar mi jueguito" :blobcatdead:

Comentarios

Entradas populares de este blog

4 increibles linux para laptop 2 gigas ram cpu z8350

Laptop 2 gigas RAM, mejor configuración

persistencia en ventoy a stickusb